Las celdas de los paneles solares se hacen generalmente de silicio, el mismo material que se utiliza para fabricar los transistores y circuitos integrados. El silicio es tratado de modo que cuando la luz incide sobre él se liberan electrones, por lo que se genera una corriente eléctrica. Con base a esto tenemos 2 tipos de paneles solares.
- Paneles a base de células solares monocristalinas: Las células monocristalinas destacan por estar fabricadas con silicio de muy alta pureza. Por esta razón, este tipo de celdas de color negro son las más eficientes, también en términos de espacio, lo que se traduce en la práctica en instalaciones más pequeñas. Una desventaja es el alto precio de las células monocristalinas ya que requieren de más silicio que las poli cristalinas.
- Paneles a base de células solares policristalinas: Los paneles solares a base de células policristalinas cuentan con una larga trayectoria en la industria, puesto que su fabricación arrancó ya en la década de los ochenta. Su mayor ventaja respecto a las celdas monocristalinas parte de un proceso de producción de menor coste, que tira a la baja el precio finalde estos sistemas. Como desventaja nos encontramos que la menor tolerancia al calor de estas celdas hace que cuenten con una eficiencia inferior a la alternativa monocristalina.
Nosotros contamos con la mejora calidad en paneles solares, si estás interesado te podemos hacer una cotización sin costo, solo mándanos tu recibo de CFE al siguiente correo: [email protected]