Al día de hoy estamos pagando, en promedio, el triple de lo que se pagaba por del Gas Licuado de Petróleo (LP) en 2001. En los últimos días se ha hablado mucho sobre el gasolinazo y como afecta a la economía de nuestro país y los costos de producción, pero ¿qué hay del precio del Gas LP que también es parte de nuestro uso diario?
Este es un comparativo sobre los costos promedio que ha tenido el Gas LP en los últimos años de acuerdo a un estudio realizado entre los distintos proveedores:
2001 | $5.31 pesos por kg promedio* |
2010 | $9.74 pesos por kg promedio* |
2017 | $15.58 pesos por kg promedio* |
Si tomamos en cuenta que una casa habitación consume más o menos 26 kg de forma mensual, en 2016 se estaba pagando una cuenta de $340 pesos, cuando en 2017 se paga en promedio $407 pesos por la misma cantidad de producto.
Y, ¿a qué nos referimos con que sea el precio promedio?
Hace unos años, el precio estaba regulado por PEMEX, pero actualmente el gobierno lo liberó para que más de 350 empresas proveedoras pudieran competir en el mercado con precios diferentes. Entonces el monto de 2017 es un promedio del costo que dieron varias compañías en el mercado. Según afirma Guillermo Alcocer, Presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Es por eso que en Solares Energía creemos que es el mejor momento de comenzar a pensar en lo que pasará en los siguientes 10 años, si tomamos en cuenta que seguiremos teniendo aumentos en el precio de los combustibles fósiles; La mejor solución es cambiar a energías limpias y renovables, como lo es instalando Calentadores Solares, con los que podemos asegurar la producción y el retorno de inversión calculado con el costo actual.
Si quieres conocer un poco más sobre los costos y beneficios de tu proyecto, contáctanos aquí.