1.- Apagar la climatización consume más energía que mantenerla encendida a temperatura constante.
Es una realidad que cada que enciendes los equipos hay un pico en el gasto energético, pero a la larga, el ahorro es mayor si hacemos esto a dejarlos aparatos prendidos todo el tiempo.
Según estudios de la Universidad de Zaragoza en España, si se pone una temperatura de 16ºC de 10:00 pm a 6:00 am, se estaría ahorrando un 13% del consumo anual de combustible en comparación de lo que se gastaría si la temperatura fuera de 20ºC.
Pero si se hace lo anterior y se apaga a la mitad, la temperatura se mantiene y el ahorro es aún mayor.
2.- El modo standby de los electrodomésticos apenas consume energía.
Esto es falso, el modo stand by consume el 5% del total de los hogares.
Podemos hacer un cálculo rápido en donde el gasto de un año de aparatos en modo stand by es igual al gasto anual del uso del lavavajillas.
Puede ser que 5% no suene muy impresionante a primera vista, pero si comenzamos a comparar lo que significa, es un número fuerte que se está desperdiciando sin ser aprovechado. La recomendación es desconectar todos los aparatos que no se estén ocupando y se vuelvan a conectar cuando se requiera.
3.- La pérdida de calor por las ventanas no se refleja en las facturas.
Se calcula que entre el 25% y el 30% de la Energía que se gasta en calefacción de los hogares se tiene que invertir por las pérdidas que representan las rendijas de las ventanas.
Según un informe de la Universidad de Zaragoza, los sistemas de doble cristal o de doble ventana pueden reducir hasta en un 50% la pérdida de calor con respecto a los cristales sencillos.
Si tienes dudas o quieres que hablemos sobre otros mitos de la energía solar, puedes escribirnos a c[email protected]