Los Paneles Solares Fotovoltaicos no tienen la capacidad de producir su máxima potencia en todo momento. Hay muchos factores que pueden alterarla; la mayoría son climatológicos, de inclinación, de orientación, limpieza y dependerá las horas de Radiación Solar que reciban en el lugar en donde estén instalados.
La Radiacio?n Solar es el resultado de un conjunto de Radiaciones Electromagne?ticas que son emitidas por el Sol. En los sistemas de recepción por medio de Paneles Solares Fotovolta?icos no se ocupa todo el espectro.
La magnitud que mide la Radiacio?n Solar que llega a la tierra es la Irradiancia, que mide la Energi?a que, por unidad de tiempo y a?rea, alcanza a la tierra. Su unidad es el W/m2.
La Hora Solar Pico (HSP), se puede definir como una unidad encargada de medir la Irradiacio?n solar y definirla como el tiempo (en horas) de una hipote?tica Irradiancia solar constante de 1.000 W/m2.
En las fichas te?cnicas de los paneles, deben aparecer las caracteri?sticas ele?ctricas del panel bajo condiciones de medida estandarizadas conocidas como STC (Standard Test Conditions) o condiciones de prueba esta?ndar.
Precisamente en estas condiciones, aparte de otros para?metros, se indica que la irradiancia es de 1.000 W/m2, o lo que es lo mismo una hora solar pico. Con base en esto se puede intuir que la cantidad recibida no es igual en el tiempo, o dicho en lenguaje ma?s llano, durante el di?a ni el an?o.
Si tienes dudas sobre la cantidad de W/m2 que puede generar un proyecto de Energía Solar en tu casa, te invitamos a contactar a alguno de nuestros asesores en contacto@solaresenergía.com