Otro mito de la Energía Fotovoltaica

Hablar del uso de Energía Solar nos hace forzosamente pensar en un compromiso con el medio ambiente, el compromiso resultado del uso de las Energías Renovables como fuentes de producción de recursos. En algunas ocasiones la premisa se pone en entredicho bajo el argumento de que la producción de sistemas fotovoltaicos genera contaminación y utiliza más energía de la que el sistema puede producir durante toda su vida útil.

¿Es esto cierto?


La realidad es que los sistemas fotovoltaicos que se producen en la actualidad, son capaces de entregar de vuelta la misma cantidad de energía utilizada para su producción en aproximadamente un año de uso.


Si consideramos que la vida útil de cada uno de los aparatos es de más de 30 años, tenemos un rango de 29 años de producción de energía gratuita y limpia. 
Si ahondamos un poco más en los beneficios que nos puede traer la tecnología fotovoltaica, después de cubrir los gastos energéticos de su producción, encontramos que:

  • Por cada kilowatt de capacidad de producción de los sistemas se evita contaminar el medio ambiente gracias a que no se están consumiendo combustibles fósiles.
  • Se deja de consumir energía directa de la Comisión Federal de Electricidad que en su gran mayoría no se produce con energías renovables.
  • Se dejan de emitir subproductos que son resultado de la combustión como: óxido sulfúrico, óxido nitroso y dióxido de carbono, que año con año dañan nuestra capa de ozono acelerando el calentamiento global.


Si quieres conocer más detalles sobre los beneficios de utilizar energías renovables en todos los ámbitos, te invitamos a contactarnos en [email protected]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *