Analicemos un poco el esquema de subsidios sobre el uso de la Energía Eléctrica en el país, con el fin de entender si realmente se está generando un beneficio o solamente es una pantalla para los usuarios y hay un problema de fondo.
En México, casi todas las cuentas de CFE tienen un subsidio, el cuál es otorgado por el gobierno de acuerdo a la región geográfica para apoyar la economía del país.
Un ejemplo de esto es cuando una familia paga $128 de su recibo bimestral, pero en realidad debería pagar $147 por los kWh consumidos en el periodo, siendo la diferencia el dichoso subsidio.
El 98% de los hogares en el país están recibiendo este apoyo, lo cual genera un gasto para la entidad que lo absorbe, que si se sumaran los últimos 10 años, con lo invertido se hubiera cubierto la implementación de equipos para producción de Energía Solar en todas las casas habitación del país*1, sin mencionar el beneficio ecológico que esto hubiera generado.
Bajo este esquema, el gobierno tiene que seguir invirtiendo y los usuarios dependen de que se libere inversión para poder mantener los costos como los pagan actualmente.
La propuesta que tiene Solares Energía es la de focalizar mejor los subsidios para que podamos utilizar el recurso que estamos reduciendo de las facturas mensuales e invertirlo en la compra de un sistema propio de producción de Energía Solar.
Si las familias mexicanas tomamos conciencia de que el ahorro que nos está produciendo el gobierno se debe invertir en comprar un sistema de producción de energía, vamos a lograr consumir menos combustibles fósiles.
¿Estás listo para apoyar el crecimiento energético del país? ¡Contáctanos en [email protected]!