El sector energético en México entra a una nueva etapa de cambios

La Reforma Energética en México es una de las más ambiciosas a nivel internacional y la más fuerte en Latinoamérica, según la Agencia Internacional de Energía. Esto posiciona a nuestro país como líder en generación de reformas que permitan masificar la generación y consumo de energías renovables.

Entre los principales ajustes, la Reforma Energética vino a cambiar las divisiones del sector energético. La CFE y Pemex dejaron de tener diversas tareas a su cargo y fueron transferidas a funcionar como órganos reguladores independientes.

En este proceso de transición y cambio, es necesario que, tanto los órganos reguladores, como las instituciones gubernamentales, tengan la capacidad de ejercer adecuada y libremente sus funciones.

Así como contar con un plan en el cual se pueda monitorear y garantizar que cada parte realice la labor correspondiente.

Hablando específicamente de los tipos de energía, los que más se espera que sean aprovechados, por la cantidad de recursos con los que cuenta el país, son la energía eólica y la energía solar. Bajo esta premisa, existen programas de gobierno y privados que promueven y ayudan para que los proveedores de estas tecnologías puedan acercarlas a la comunidad.

Un ejemplo de uno de los programas más exitosos para promover el uso de la Energía Fotovoltaica es el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, FIDE, organismo que busca desarrollar e implementar acciones que propicien el uso eficiente de la energía eléctrica y la generación con renovables que impulsen el desarrollo económico, social y a la preservación del medio ambiente en México.

¿Te interesaría conocer más del programa y obtener un beneficio para tu negocio? Escríbenos a [email protected] 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *