En el mercado existen muchos fabricantes que cada año sacan al mercado nuevos modelos de paneles solares con calidades muy diversas. ¿Cómo podemos comparar todas las opciones con las que contamos e identificar el panel que más nos conviene?
Existen factores que debemos tener en cuenta, van desde la solvencia del fabricante, condiciones de la garantía, referencias del funcionamiento en otras instalaciones, calidad en el proceso de fabricación, etc.
Estos son algunos parámetros que te recomendamos tener en cuenta:
- Monocristalino y Policristalino: La diferencia entre estos dos es principalmente la forma en que se fabrican. Los monocristalinos son ligeramente mejores en cuanto a rendimiento, pero su precio tiende a ser más elevado. Para poder diferenciarlos hay que poner atención en los colores, el monocristalino es un color oscuro y el policristalino es de tono azulado.
- Tensión de trabajo y número de células: Para instalaciones solares aisladas con baterías, los paneles son de 36 células (12 V) o 72 células (24V).
- Tolerancia: Debido al proceso de fabricación y a los componentes que forman un panel solar, la potencia de salida puede variar sensiblemente respecto a lo indicado en la hoja de características. A esta variación se le llama tolerancia y puede venir indicada en W o en %.
- Temperatura de operación nominal de la célula (NOCT): Es la temperatura que alcanzan las células del módulo en condiciones de operación normales.
- Coeficiente de temperatura de Potencia: indica la pérdida porcentual de potencia de salida del panel por cada grado por encima de los 25ºC que aumenta la temperatura de las células del módulo.
Como podemos ver hay distintos factores que debemos tener en cuenta, para poder decidir por algo que se ajuste a nuestras necesidades. Recuerda que puedes contactarnos y un asesor puede ayudarte con cualquier duda y hacerte una cotización.