La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene distintos tipos de tarifas para los usuarios del servicio eléctrico. Muchas de éstas son subsidiadas por ser bajas en consumo, a excepción de una: la Tarifa de Alto Consumo (DAC), la cual registró un incremento el año pasado.
Para que sepas si estás en la Tarifa DAC basta con revisar tu recibo de CFE, en donde se encuentra especificado el esquema de tarifa con el cual se hará el cálculo para el pago.
Un usuario se considerará De Alto Consumo si rebasa los límites que establecieron desde CFE de acuerdo a la región climática en la que se encuentre, así como también definirá cuánto subsidio tendrá si no se es un usuario De Alto Consumo.
El límite de alto consumo se define para cada localidad en función de la tarifa en la que se encuentre clasificada:
Tarifa 1: 250 kWh/mes
Tarifa 1A: 300 kWh/mes
Tarifa 1B: 400 kWh/mes
Tarifa 1C: 850 kWh/mes
Tarifa 1D: 1000 kWh/mes
Tarifa 1E: 2000 kWh/mes
Tarifa 1F: 2500 kWh/mes
A partir del 1 de enero de 2019, el costo por kilowatt utilizado en tarifa residencial aumentó el 25% con respecto al año pasado en varias zonas del país. Sin embargo , las fuentes sustentables como la energía solar, han ganado terreno en los últimos años, añadiendo múltiples beneficios y disminuyendo el impacto bimestral en los bolsillos de mexicanos que optan por este recurso natural de generación de electricidad.
Si quieres bajar tu gasto bimestral, salir de la tarifa DAC y empezar a ahorrar sin dejar de consumir electricidad, te invitamos a ponerte en contacto con nuestros asesores, quienes te harán un proyecto a la medida de acuerdo a tus necesidades energéticas.